De entre las técnicas del condicionamiento operante, en entradas anteriores ya hemos visto las más destacadas para adquirir o incrementar conductas. Siguen muy vigentes en la actualidad, y en Educación Social se utilizan en el acompañamiento de personas con NEE, TDAH, Trastorno del Espectro Autista (TEA), diversidad funcional, salud mental y, por supuesto, en recursos de atención... Leer más →
Técnicas de intervención en Educación Social. Condicionamiento operante: Moldeamiento y encadenamiento
En la anterior entrada vimos reforzamientos positivo y negativo. Hoy continuamos con más técnicas para adquirir y/o incrementar conductas: Moldeamiento: Consiste en reforzar los pequeños pasos que nos aproximan a una conducta meta. En el moldeamiento, no es necesario especificar ni establecer unas determinadas conductas de aproximación para alcanzar la conducta final. A medida que,... Leer más →
Técnicas de intervención en Educación Social. Condicionamiento Operante: Reforzamiento positivo y negativo
Empezamos por el principio: el conductismo o teoría del condicionamiento operante del gran Burrhus Frederic Skinner, engloba técnicas de intervención que se usan a menudo en el día a día de los/as educadores/as sociales: centros de protección o internamiento, necesidades educativas especiales, diversidad funcional, salud mental... Skinner fue el psicólogo del siglo XX por excelencia.... Leer más →