Últimas entradas

6 tips para mejorar la expresión de tu empatía

Las personas que trabajamos en profesiones de carácter vocacional y al servicio de las personas, como por ejemplo la Educación Social, podemos caer en el error de creer que somos muy empáticas por naturaleza, pero ¿realmente sabemos expresar bien esa empatía que consideramos fundamental en nuestra labor diaria?

7 diferencias en la intervención social con menores tutelados nacionales vs extranjeros

Partiendo de que los menores tutelados en España, tanto nacionales como extranjeros, son fundamentalmente varones y adolescentes (datos del observatorio de la infancia), quiero contarte por qué la intervención psicosocioeducativa con unos y otros es distinta. Ahí van mis 7 principales diferencias: 1. El idioma. Obvio, pero no por ello poco importante. La mayoría de... Leer más →

Trabajo Social ¿versus? Educación Social

⁣⁣Si buscas diferencias, haberlas haylas. Pero este post va sobre todo de similitudes:⁣⁣⁣⁣ 1. Ambas profesiones compartimos el apellido "Social" y eso significa que somos "profesiones sociales", un campo multiprofesional que está vertebrado en torno a la acción social y el servicio a las personas.⁣⁣⁣⁣⁣2. Ambas profesiones realizamos intervención directa. En distinto grado, sí, y... Leer más →

Centro de menores

La locución "centro de menores' produce una reacción característica en la mayoría de personas que no conoce de cerca el mundo de lo Social. ⁣⁣¿No os pasa? ⁣⁣#centrodemenores, así todo junto, lleva asociadas unas connotaciones muy negativas: delincuencia, cárcel... en definitiva: problemas. ⁣⁣Y la gente suele poner cara de "uy" cuando les dice que trabajas... Leer más →

La contención mecánica no es Educación Social

¿Habéis realizado contenciones físicas o mecánicas? ¿En qué contextos? ¿Por qué motivos? ¿Lo volverías a hacer? Yo primera. Sí. Una vez. Mujer adulta, víctima de violencia de género, con problemas de salud mental y adicciones (derivados, por cierto, de la violencia de género). Autolesiones durante brote psicótico. Sí, sin duda. La contención mecánica son un... Leer más →

Técnicas de intervención en Educación Social. Castigo, reforzamiento diferencial, extinción y sobrecorrección

De entre las técnicas del condicionamiento operante, en entradas anteriores ya hemos visto las más destacadas para adquirir o incrementar conductas. Siguen muy vigentes en la actualidad, y en Educación Social se utilizan en el acompañamiento de personas con NEE, TDAH, Trastorno del Espectro Autista (TEA), diversidad funcional, salud mental y, por supuesto, en recursos de atención... Leer más →

Técnicas de intervención en Educación Social. Condicionamiento operante: Moldeamiento y encadenamiento

En la anterior entrada vimos reforzamientos positivo y negativo. Hoy continuamos con más técnicas para adquirir y/o incrementar conductas: Moldeamiento: Consiste en reforzar los pequeños pasos que nos aproximan a una conducta meta. En el moldeamiento, no es necesario especificar ni establecer unas determinadas conductas de aproximación para alcanzar la conducta final. A medida que,... Leer más →

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

serendipiadas

La realidad es eso con lo que me doy de cabeza cada mañana. Lo quiera yo o no.

Drogas y rayadas

Mis movidas sobre drogas y todo lo que se me ocurra.

educación familiar

ideas para fortalecer a la infancia y adolescencia