El plazo general para la concesión de la nacionalidad a un ciudadano extranjero es de 10 años. 5 si eres refugiado. 2 en determinados países de origen. Pero el plazo se acorta a 1 año si has sido, o todavía eres, menor en tutela, guarda o acogida durante 2 años consecutivos.Esto incluye a los Menores... Leer más →
Últimas entradas
Autolesiones en la adolescencia: intervenir desde la Educación Social
La adolescencia es el periodo vital en el que, entre otras muchas cosas, el cuerpo y su imagen se convierten en nuestro valor identitario por excelencia: la apariencia de nuestro cuerpo, la forma en la que se mueve y se relaciona, y por supuesto la ropa que lo cubre, te definen por encima de cualquier otra cosa.... Leer más →
Trabajo Social ¿versus? Educación Social
Si buscas diferencias, haberlas haylas. Pero este post va sobre todo de similitudes: 1. Ambas profesiones compartimos el apellido "Social" y eso significa que somos "profesiones sociales", un campo multiprofesional que está vertebrado en torno a la acción social y el servicio a las personas.2. Ambas profesiones realizamos intervención directa. En distinto grado, sí, y... Leer más →
Centro de menores
La locución "centro de menores' produce una reacción característica en la mayoría de personas que no conoce de cerca el mundo de lo Social. ¿No os pasa? #centrodemenores, así todo junto, lleva asociadas unas connotaciones muy negativas: delincuencia, cárcel... en definitiva: problemas. Y la gente suele poner cara de "uy" cuando les dice que trabajas... Leer más →
11 elementos clave de la intervención socioeducativa con Adolescentes Migrantes sin referentes en nuestro país
¿Qué ocurre dentro de un centro de protección de menores extranjeros no acompañados? ¿Qué hacemos las y los educadores sociales allí? ¿Cómo es la vida de un niño, niña o adolescente sin referentes familiares en nuestro país en un centro de protección? Si te interesa saberlo, este es tu post, sigue leyendo:
La contención mecánica no es Educación Social
¿Habéis realizado contenciones físicas o mecánicas? ¿En qué contextos? ¿Por qué motivos? ¿Lo volverías a hacer? Yo primera. Sí. Una vez. Mujer adulta, víctima de violencia de género, con problemas de salud mental y adicciones (derivados, por cierto, de la violencia de género). Autolesiones durante brote psicótico. Sí, sin duda. La contención mecánica son un... Leer más →
Técnicas de intervención en Educación Social. Castigo, reforzamiento diferencial, extinción y sobrecorrección
De entre las técnicas del condicionamiento operante, en entradas anteriores ya hemos visto las más destacadas para adquirir o incrementar conductas. Siguen muy vigentes en la actualidad, y en Educación Social se utilizan en el acompañamiento de personas con NEE, TDAH, Trastorno del Espectro Autista (TEA), diversidad funcional, salud mental y, por supuesto, en recursos de atención... Leer más →
Técnicas de intervención en Educación Social. Condicionamiento operante: Moldeamiento y encadenamiento
En la anterior entrada vimos reforzamientos positivo y negativo. Hoy continuamos con más técnicas para adquirir y/o incrementar conductas: Moldeamiento: Consiste en reforzar los pequeños pasos que nos aproximan a una conducta meta. En el moldeamiento, no es necesario especificar ni establecer unas determinadas conductas de aproximación para alcanzar la conducta final. A medida que,... Leer más →
Técnicas de intervención en Educación Social. Condicionamiento Operante: Reforzamiento positivo y negativo
Empezamos por el principio: el conductismo o teoría del condicionamiento operante del gran Burrhus Frederic Skinner, engloba técnicas de intervención que se usan a menudo en el día a día de los/as educadores/as sociales: centros de protección o internamiento, necesidades educativas especiales, diversidad funcional, salud mental... Skinner fue el psicólogo del siglo XX por excelencia.... Leer más →
Coronavirus y la pandemia del odio
Cualquier pregunta que tengamosLa adormecenSon las mentiras recalentadasNos alimentan con carne procesadaY la gente sigue desinformadaUna noticia mal contadaEs un asalto a mano armadaMulti Viral. Calle 13 En tiempo de coronavirus, todos vivimos un poco asustados. Y el miedo, una vez más, se instrumentaliza para extender otra pandemia: la del odio. Solo hay darse una... Leer más →