Partiendo de que los menores tutelados en España, tanto nacionales como extranjeros, son fundamentalmente varones y adolescentes (datos del observatorio de la infancia), quiero contarte por qué la intervención psicosocioeducativa con unos y otros es distinta. Ahí van mis 7 principales diferencias: 1. El idioma. Obvio, pero no por ello poco importante. La mayoría de... Leer más →
La nacionalidad española para Menores Extranjeros No Acompañados
El plazo general para la concesión de la nacionalidad a un ciudadano extranjero es de 10 años. 5 si eres refugiado. 2 en determinados países de origen. Pero el plazo se acorta a 1 año si has sido, o todavía eres, menor en tutela, guarda o acogida durante 2 años consecutivos.Esto incluye a los Menores... Leer más →
11 elementos clave de la intervención socioeducativa con Adolescentes Migrantes sin referentes en nuestro país
¿Qué ocurre dentro de un centro de protección de menores extranjeros no acompañados? ¿Qué hacemos las y los educadores sociales allí? ¿Cómo es la vida de un niño, niña o adolescente sin referentes familiares en nuestro país en un centro de protección? Si te interesa saberlo, este es tu post, sigue leyendo:
Los «papeles» de los MENA: cuando ser extranjero pesa más que ser menor
Cuando eres un MENA en España, obtener la autorización de residencia y trabajo se convierte en la segunda frontera que debes cruzar.
Adolescentes marroquíes solos en España. Un reto de la Educación Social.
Hoy me gustaría hablaros de los menores no acompañados marroquíes. Y es que el prototipo de MENA (menor extranjero no acompañado) en España es un varón marroquí de unos 16 años. La mayoría de los 24 menores alojados en el centro de acogida en el que trabajo lo son, les siguen los argelinos y los... Leer más →
De la crisis económica a «la culpa es de los inmigrantes»
Una de mis premisas cuando empecé con "Educación social para todxs" fue tratar de no tocar la temática política. Lo justo. Y es que las y los educadores sociales tenemos que trabajar con todos y cada uno de los agentes políticos, da igual del color que sean. Pero es taaan difícil. Con las elecciones generales... Leer más →
Eduso de MENA novata: cuando surge el conflicto
Hace dos o tres días (no lo tengo claro porque estoy en el turno de noche y me pierdo), viví lo que considero mi "bautismo ofical" como educadora social de MENA. Surgió un conflicto, más bien dos, relacionados directamente conmigo. Los educadores que trabajamos con adolescentes, ya sean como en este caso extranjeros no acompañados,... Leer más →
Ser un MENA y no morir en el intento
MENA es la sigla para "Menores Extranjeros No Acompañados". Desde ya hace un tiempo, colaboro con una ONG alicantina dando clases de español para extranjeros (ELE) y también, como buena educadora social, dando apoyo en su inserción, social, cultural y laboral. Mis "alumnos" suelen ser MENA, hombres y argelinos. Aunque también trabajo con adultos. Mujeres... Leer más →
¿Española? Sí, yo también
¡Ay! Cataluña, Puigdemont, España... Y a vosotrxs ¿os embarga el sentimiento patrio? ¿Os sentís orgullosos/as de ser españoles/as? Yo, desde hace ya tiempo, siento que se me intenta vender, a través de las redes sociales y resto de medios, la exaltación de un tipo de sentimiento patriótico y nacionalista que poco tiene que ver conmigo,... Leer más →
Prisión permanente revisable y educación social: una visión personal
"Ojo por ojo y el mundo acabará ciego" Gandhi El tema del la prisión permanente revisable es un berenjenal en el que he estado dudando entrar. ¿Debo posicionarme como educadora social? En ese caso digo no a la prisión permanente revisable. Sin embargo, si me preguntas como madre, después de lo vivido esta última semana,... Leer más →